Desde luego esta clarísimo lo complicado que puede llegar a ser la educación de nuestros hijos y que no existe un manual para ello donde cumpliéndolo milimétricamente nos garantice el éxito en su educación.
Pero sí que hay algunas pautas que nos pueden aconsejar sobre lo que no debemos hacer cuando enfocamos esta educación en el deporte y en este caso en particular en el fútbol:
- Los padres que menosprecian, ridiculizan o insultan al árbitro y a las personas del equipo rival son un mal ejemplo para sus hijos.
- El cariño y la valoración de los padres no deben depender de los éxitos deportivos. Reaccione de manera similar en las buenas y malas situaciones.
- El protagonista es tu hijo. Tan malo son los padres alejados cómo los que están demasiado encima, agobiando al niño.
- Evitar la monotemática del deporte en las conversaciones. Compartir otros temas. Interesarse por sus hijos más como personas que como futbolistas.
- Fomentar falsas expectativas deportivas para tu hijo es construir futuras desilusiones.
- No critique ni exija resultados a su hijo.
- Comprenda sus limitaciones y valore su dedicación.
(consejos recogidos del libro “Los padres también juegan”)
Tengamos en cuenta que durante estas edades los niños necesitan que seamos siempre positivos, aquí no debe existir la competición, los resultados al finalizar el encuentro es lo de menos. Para ellos esto es un juego, si no se divierten ya no vale, y por consiguiente ya no quieren jugar.
Pero ante todo, intentemos que estos pequeños niños de hoy en día sean mañana
grandes personas.
Algunos artículos que les invitamos a leer:
- Psicofutbolbase_consejos para los padres.
- Formacion y asesoramiento a padres
- Padres y madres
- El estres de los jovenes deportistas
Algunos artículos que les invitamos a leer:
- Psicofutbolbase_consejos para los padres.
- Formacion y asesoramiento a padres
- Padres y madres
- El estres de los jovenes deportistas

No hay comentarios:
Publicar un comentario