viernes, 4 de noviembre de 2011

DERECHOS DE LOS NIÑOS

CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Con fecha 20/XI/1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas los adoptó con unanimidad. España los ratificó el 6/XII/1990.
Son los siguientes:
 
  1. DERECHO A LA VIDA: El niño debe disfrutar de las mejores condiciones para su desarrollo, alimentación adecuada y hogar. En definitiva de buena calidad de vida.
  2. DERECHO A LA SALUD: Siempre que el niño esté enfermo, debe ser atendido por un médico y con los medicamentos y cuidados necesarios para su curación.
  3. DERECHO A LA EDUCACIÓN: Todos los niños deben aprender a leer y escribir. También tienen el derecho a disfrutar de su tiempo libre y a participar en actividades culturales y artísticas.
  4. DERECHO A LA FAMILIA: El niño necesita que le cuiden sus padres y cuando esto no sea posible o no tenga familia, la sociedad le buscará un hogar donde crecer feliz.
  5. DERECHO A LA PROTECCIÓN CONTRA CUALQUIER DISCRIMINACIÓN: Todos los niños poseerán los mismos derechos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.
  6. DERECHO A LA PROTECCIÓN CONTRA LOS MALOS TRATOS: Todos los niños deben ser respetados por los adultos, nadie les podrá humillar ni maltratar. "Nadie".
  7. DERECHO A LA PROTECCIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN: Ningún niño debe realizar actividades que pongan en peligro su salud. Por debajo de la edad reglamentada, no debe trabajar bajo ningún concepto.
  8. DERECHO A LA PAZ: Los niños no deben intervenir en guerra alguna ni ser torturados, encarcelados o condenados a muerte. Las medidas educativas deben prevalecer sobre las represalias.
  9. DERECHO A LA IDENTIDAD: Todo niño tiene derecho a elegir y practicar su religión, hablar su idioma, conservar sus costumbres y su cultura.
  10. DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: Todos los niños tiene derecho a opinar de aquellos temas que le conciernen y siempre que sus intereses así lo requieran.

MIREN A SU ALREDEDOR Y CUENTEN LOS PAISES QUE LOS RESPETAN EN SU TOTALIDAD

No hay comentarios:

Publicar un comentario